La UBA ratificó la emergencia salarial: impacto en el poder adquisitivo
La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha declarado oficialmente la emergencia salarial para sus docentes y no docentes, una medida que responde a la drástica caída en el poder adquisitivo de los trabajadores. En una reciente resolución, la universidad instó a los Ministerios de Capital Humano y de Economía a llevar a cabo reuniones paritarias que busquen actualizar los salarios en relación con la inflación.
Este anuncio surge tras la preocupante pérdida del casi 50% del poder adquisitivo que han enfrentado los trabajadores durante el año 2024. La situación se ha agravado en los primeros meses de 2025, lo que llevó al Consejo Superior de la UBA a declarar, por unanimidad, la emergencia salarial.

Detalles sobre la emergencia salarial en la UBA
El secretario de Hacienda de la UBA, Matías Ruíz, expuso que durante el año pasado, el poder adquisitivo de los salarios perdió casi un 50% de su valor real. En lo que va de 2025, esa situación lejos de mejorar, está empeorando. La recomposición salarial que otorga el Gobierno es menor a la inflación medida por el INDEC.
Lucille Levy, consejera superior y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), subrayó la urgencia de esta medida, afirmando que esto no es una cuestión de política partidaria, esto hace al desarrollo de la Argentina. Además, enfatizó el compromiso de la comunidad educativa de salir a manifestarse para defender la universidad y su prestigio.
Reacción de la comunidad universitaria
La resolución de la UBA expresa la profunda preocupación por el retraso salarial, lo que afecta negativamente las funciones esenciales de enseñanza, investigación y extensión universitaria. Este contexto de emergencia salarial pone de relieve la importancia de reconocer y valorar el trabajo de quienes forman parte de la institución.
Levy concluyó su intervención asegurando que no estamos dispuestos a negociar el prestigio, la excelencia académica y el orgullo de ser de la UBA. Este mensaje refleja la determinación de la comunidad educativa para luchar por condiciones laborales justas y dignas.
Ranking QS 2025: UBA se destaca a nivel mundial
A pesar de las dificultades financieras, la UBA sigue siendo reconocida a nivel internacional. En el ranking QS 2025, la universidad se posicionó entre las mejores del mundo, manteniendo cinco carreras en el top 50: Ingeniería en Petróleo, Lenguas Modernas, Antropología, Derecho y Sociología.
La UBA también ha ampliado su presencia en el top 100 de áreas como Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Comunicación, Educación, Historia Antigua y Ciencias Veterinarias. Este reconocimiento es un reflejo del arduo trabajo de la comunidad educativa, que continúa siendo un referente en la ciencia y la educación.
El rector Ricardo Gelpi resaltó que el posicionamiento de la UBA en el reconocido ránking QS nos llena de orgullo y renueva nuestro compromiso como institución académica. Este tipo de reconocimientos no solo benefician a la universidad, sino que también fortalecen su misión de brindar educación de calidad y accesible para todos.
Es fundamental que la comunidad educativa se mantenga informada sobre los avances en la lucha por mejoras salariales y las actualizaciones en el ámbito académico. La UBA, como universidad pública y no arancelada, continúa enfrentando desafíos, pero su compromiso con la excelencia y el bienestar de sus trabajadores es más fuerte que nunca.
¿Estás al tanto de las novedades sobre la situación salarial en la UBA? Comparte esta información con otros miembros de la comunidad universitaria y mantente informado sobre los próximos pasos en esta importante lucha.